Volver al blog / Ciberseguridad
24 de junio de 2025 Skydev 3 min
Ciberseguridad

Cómo proteger la información de tus clientes en tu sitio web

Gemini_Generated_Image_lo43dulo43dulo43.png

🔐 Cómo proteger la información de tus clientes en tu sitio web

 

La confianza se construye con seguridad

Imagina que un cliente entra a tu sitio web, llena un formulario de contacto o realiza una compra. En ese momento, te está entregando algo muy valioso: su información personal. ¿Qué haces con ella? ¿Está protegida? ¿Podrías asegurarle que está en buenas manos?

 

Proteger los datos de tus clientes no es solo una obligación legal, es una muestra de profesionalismo y una forma poderosa de ganar confianza.

 

Un sitio web vulnerable puede poner en riesgo no solo a tus usuarios, sino también la reputación de tu negocio.

 

¿Qué tipo de información recopilan los sitios web?

Muchos sitios web recogen información personal, aunque a veces ni nos damos cuenta. Algunos ejemplos:

 

  • Formularios de contacto: nombre, email, teléfono
  • Tiendas online: dirección, número de tarjeta, historial de compras
  • Suscripciones: intereses, ubicación, preferencias

Este tipo de datos es sensible y puede ser usado para fines maliciosos si no se protege correctamente.

 

¿Qué riesgos existen si no proteges estos datos?

Las consecuencias de no tener seguridad digital son reales y, muchas veces, costosas:

 

  • Filtración de datos: acceso no autorizado a información personal
  • Robo de identidad: uso de datos de tus clientes para suplantación
  • Fraudes electrónicos: como compras no autorizadas
  • Pérdida de confianza: los clientes no vuelven a comprar
  • Sanciones legales: por no cumplir normativas de protección de datos
Gemini_Generated_Image_dalceqdalceqdalc.png

Paso 1 – Usa un certificado SSL en tu web

El certificado SSL (Secure Sockets Layer) es lo que activa el famoso candado verde y cambia tu dirección web de “http” a “https”.

 

¿Por qué es vital?

 

  • Cifra la información entre el navegador del usuario y tu sitio
  • Evita que terceros intercepten datos
  • Mejora el posicionamiento en Google
  • Aumenta la confianza del visitante

 

Plataformas como Let’s Encrypt ofrecen SSL gratuito y fácil de instalar.

 

Paso 2 – Mantén tu sitio y plugins siempre actualizados

Un sitio desactualizado es un blanco fácil para hackers. Las actualizaciones corrigen fallos de seguridad conocidos.

 

Consejos útiles:

  • Activa actualizaciones automáticas si usas WordPress
  • Elimina plugins o temas que no uses
  • Verifica regularmente que todo esté al día

 

Paso 3 – Usa contraseñas seguras y gestión de acceso

Una contraseña débil es como dejar la puerta abierta. Además, es importante definir quién puede hacer qué en tu sitio.

 

Buenas prácticas:

  • Usa combinaciones complejas de letras, números y símbolos
  • Evita usar la misma contraseña en varios servicios
  • Activa la autenticación en dos pasos (2FA)
  • Asigna permisos según el rol del usuario (administrador, editor, etc.)

 

Paso 4 – Realiza copias de seguridad periódicas

Hacer backups es como tener un seguro digital. Si algo falla o tu sitio es atacado, puedes restaurarlo en minutos.

 

Herramientas recomendadas:

  • UpdraftPlus (WordPress)
  • Jetpack Backup
  • Copias automáticas en la nube (Google Drive, Dropbox)

Haz una copia semanal como mínimo, o diaria si gestionas ventas.

 

Paso 5 – Informa claramente tu política de privacidad

Ser transparente con tus usuarios es esencial. Tu sitio debe incluir una política de privacidad visible, que explique:

 

  • Qué datos recolectas
  • Con qué propósito
  • Quién tiene acceso
  • Cómo pueden solicitar su eliminación

Cumple con normativas como el GDPR (Europa) o la LFPDPPP (México).

 

Otras buenas prácticas de seguridad web

 

ChatGPT Image 24 jun 2025, 02_58_55 a.m..png

 

Herramientas y plataformas que te ayudan a proteger tu sitio

  • WordPress + Wordfence o Sucuri: plugins líderes en seguridad
  • Wix y Shopify: plataformas cerradas con protocolos de seguridad integrados
  • Cloudflare: protege contra ataques DDoS y acelera tu sitio

 

Casos reales: Negocios que sufrieron y los que se anticiparon

❌ Caso negativo:

Un ecommerce pequeño fue atacado y se filtraron correos de sus clientes. Perdieron ventas y recibieron quejas públicas.

 

✅ Caso positivo:

Una empresa de consultoría tenía backups, firewall y política de privacidad clara. Detuvieron un intento de hackeo sin afectar a los usuarios.

 

 

La seguridad digital es clave para tu reputación

Proteger la información de tus clientes no solo te evita problemas legales o técnicos: es una forma de mostrar que te importa tu cliente y que tu negocio es confiable.

 

Hoy, más que nunca, la seguridad digital es parte esencial de una buena experiencia de usuario.

 

🚀 ¿Qué puedes hacer ahora mismo?

Activa tu certificado SSL, revisa tus contraseñas, instala un plugin de seguridad y asegúrate de tener un backup. No esperes a que algo falle.